
Los espejismos se forman debido a que la luz se refracta al pasar a través de capas de la atmósfera a distintas temperaturas. Así, si en el desierto se ve una palmera a lo lejos es porque la luz va directamente hacia el observador, pero la palmera también refleja la luz hacia el suelo y, esta luz, por efecto del aire caliente, es curvada hacia arriba, como si rebotara en el suelo, por lo que al observador le da la impresión de que la palmera se refleja en el agua.
Miles de trozos de chatarra, en órbita alrededor de la Tierra, crean graves riesgos a los satélites "útiles" y a las actividades espaciales.

Se estima que existen unos 14.000.000.000 de estrellas semejantes al Sol, en nuestra galaxia.

El monte Olympus es un volcán de más de 27 Km. de altura, bastante más alto que el Everest (8.848 metros) y se encuentra localizado en Marte. Se sospecha que es el monte más alto del Sistema Solar y tiene más de 600 kilómetros de ancho en la base. En la Tierra una montaña así se hundiría por su peso, pero en el pequeño Marte la gravedad es tan pequeña que lo mantiene erguido.
Para producir un kilo de carne se necesitan, como mínimo, 16 kilos de cereales, 20.000 litros de agua y la energía equivalente a 8'3 litros de gasolina. Por tanto, para reducir las emisiones de dióxido de carbono reduce tu consumo de carne. En cambio, un kilogramo de cereal sólo precisa 100 litros de agua, unos pocos gramos de abonos y poca gasolina.
Para fabricar una tonelada de papel se requiere talar 14 árboles de 25 metros de altura y 20 centímetros de diámetro y en el proceso se gastan 100.000 litros de agua limpia.

Un campo de golf de 18 hoyos consume diariamente tantos litros de agua como una población de 9.000 habitantes.
Desde que Francia inició una avalancha de pruebas nucleares en el atolón d

El piojillo de las plantas es un insecto que se convirtió en plaga en Indonesia a partir de que empezaran a utilizarse pesticidas en el cultivo del arroz. Cuantos más pesticidas se usaban, mayor era la infestación de estos insectos y más cuantiosas eran las pérdidas de arroz. Se usaron grandes cantidades de pesticidas, que estab

No hay comentarios:
Publicar un comentario