Normalmente considerado una creación japonesa, los bonsái aparecieron por primera vez en China cerca del año 1000. Dos siglos después, los japoneses lo adoptaron, conectando al bonsái con el creciente movimiento del budismo Zen y convirtiéndose en el máximo pasatiempo y símbolo de estatus en la aristocracia. Los fundamentos filosóficos eran la armonía entre el hombre, el alma y la naturaleza.A mediados del siglo 19 este arte comenzó a extenderse por el mundo occidental. Su éxito se hizo mundial cuando tres árboles fueron exhibidos en la Feria Mundial de París en 1900.
Se acude a los bonsái para enseñar a los ciegos como
es un árbol.EL SUMO O LUCHA SUMO
http://zurcir.blogspot.com/2008/06/el-sumo-o-lucha-sumo.html
GEISHAS
http://zurcir.blogspot.com/2008/06/geishas.html
ORIGAMI – PAPIROFLEXIA – KIRIGAMI - MAQUIGAMI
http://zurcir.blogspot.com/2007/12/manualidades-origami-o-papiroflexia.html
BELEN DE PAPIROFLEXIA - ORIGAMI
http://zurcir.blogspot.com/2007/12/navidad-belen-de-papiroflexia-origami.html
http://zurcir.blogspot.com/2008/06/el-sumo-o-lucha-sumo.html
GEISHAS
http://zurcir.blogspot.com/2008/06/geishas.html
ORIGAMI – PAPIROFLEXIA – KIRIGAMI - MAQUIGAMI
http://zurcir.blogspot.com/2007/12/manualidades-origami-o-papiroflexia.html
BELEN DE PAPIROFLEXIA - ORIGAMI
http://zurcir.blogspot.com/2007/12/navidad-belen-de-papiroflexia-origami.html
El dulce tradicional japones, el wagashi
http://zurcir.blogspot.com/2008/11/el-dulce-tradicional-japones-el-wagashi.html

No hay comentarios:
Publicar un comentario