Mostrando entradas con la etiqueta GENTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GENTE. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de septiembre de 2008

Los Bolos – Simbolismo en la Alemania del siglo XVII


El Boliche de 9 pinos surgió en la Alemania medieval, donde la gente llevaba pinos a todas partes, incluso a la iglesia, para ejercitar brazos y muñecas, y como defensa personal. Ahí fue quizá donde los clérigos se percataron de su valor propagandístico y los declararon símbolos del paganismo. Derribarlos representaba un golpe literal y metafórico a favor del bien y contra el mal. Los alemanes disfrutaban tanto del juego que, aun mucho después de que se olvidó su simbolismo religioso, persistió como parte importante de la vida social alemana. Hasta antes del siglo XVI, la cantidad de pinos era indistinta. Según la tradición, fue el reformador Martín Lutero el primero en afirmar que 9 era el número ideal de pinos a usar.

Los bolos o boliche es un juego que consiste en derribar por parte de cada jugador el mayor número posible de bolos arrojándoles una bola de madera o sintética. Aunque la variante más conocida de este deporte es sin duda el bolo americano o bowling, existen diferentes modalidades deportivas de jugar a los bolos.

lunes, 28 de julio de 2008

Lluvia de ranas y peces


Por todo el mundo, la gente informa sobre una extraña clase de precipitación. Pequeños animales, especialmente peces, ranas y culebras, caen de improviso del cielo y muchas veces a una gran distancia del agua. Estas misteriosas lluvias fueron descritas en 1919 por el escritor estadounidense Charles Fort en “El libro de los condenados”, en lo que se conoce como la primera obra dedicada a documentar fenómenos extraños.

El esclarecimiento a este misterio se encuentra en los ciclones, que al absorber grandes cantidades de agua de ríos, lagos y mares, atrapan también a un considerable número de pequeños animales que luego son arrojados a varios kilómetros de distancia de su lugar de proveniencia.

miércoles, 30 de enero de 2008

FOBIAS

Una fobia es un miedo intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas como, por ejemplo, a las cucarachas o a los lugares cerrados (claustrofobia). También se suele catalogar como fobia un sentimiento de odio o rechazo hacia algo.

Agofobia: Miedo a las personas.
Acrofobia: Miedo a las alturas.
Aerofobia: Miedo a volar.
Agorafobia: Miedo a los espacios abiertos o públicos.
Antropofobia: Miedo a la gente.
Aquafobia: Miedo al agua.
Aracnofobia: Miedo a las arañas.
Astrafobia: Miedo a los relámpagos.
Batraciofobia: Miedo a las ranas, anfibios.
Bibliofobia: Miedo a los libros.
Blenofobia: Miedo al lodo.
Brontofobia: Miedo a los truenos.
Carcinofobia: Miedo al cáncer.
Claustrofobia: Miedo a los espacios cerrados.
Dementofobia: Miedo a la locura.
Descrofobia: Miedo a encogerse o perder estatura.
Dromofobia: Miedo a cruzar las calles.
Emetofobia: Miedo a los vómitos.
Entomofobia: Miedo a los insectos.
Fobofobia: Miedo a las fobias.
Genofobia: Miedo al sexo.
Ginefobia: Aversión obsesiva hacia las mujeres.
Globalifobia: Repulsión a la globalización.
Hemofobia/Hematofobia: Miedo a la sangre.
Hipopotomonstrosesquipedaliofobia: Miedo a las palabras largas.
Monofobia: Miedo a la soledad.
Nudofobia: Miedo a la desnudez.
Numerofobia: Miedo a los números.
Nictofobia: Miedo a la oscuridad, noche.
Ofidiofobia: Miedo a las víboras.
Ornitofobia: Miedo a los pájaros.
Penterafobia: Miedo a la suegra.
Pirofobia: Miedo al fuego.
Pternofobia: Miedo a las plumas, al cosquilleo por plumas.
Tanatofobia: Miedo a la muerte.
Xenofobia: Miedo a los extranjeros.
Zoofobia: Miedo a los animales.

Para ver más diríjanse a estas señas: http://www.apocatastasis.com/fobias-diccionario.php